En 1993 un grupo de mis estudiantes se motiva para que les enseñe la novedad que trae un libro llamado «Trance Fórmate». Su contenido trata de la Programación Neurolingüística. Esta PNL en realidad es una recopilación de enseñanzas desarrolladas muchos años antes. Usa un lenguaje novedoso lo que le da un aire distinto.
Sin embargo, nosotros ya en la década de los 70 estudiamos e investigamos sobre estas ideas. De modo que me fue fácil organizar un grupo de estudiantes donde profundizamos las ideas.
El grupo me obsequió una edición del libro como reconocimiento.
En la tradición socrática, el mandato de «conócete a ti mismo» era visto como una invitación a la reflexión interna y a la búsqueda de la verdad personal. Platón, a través de los diálogos socráticos, presenta esta idea como un camino hacia la sabiduría y la virtud, donde el conocimiento de uno mismo es el primer paso hacia el conocimiento del mundo y de la justicia.
La filosofía occidental, desde Sócrates hasta Heidegger, ha estado excesivamente preocupada con el ser y el autoconocimiento. Es una orientación que egoísta y cerrada que no considera nuestra relación con el otro. La ética no se origina en la introspección o en el conocimiento del yo, sino en la relación con el otro, en la responsabilidad y el respeto hacia la existencia de las otras personas, con su identidad, historia y creencias particulares.
El sentido de la existencia no se encuentra en la búsqueda interna del yo, sino en la apertura hacia los demás. Esta apertura es una respuesta ética que no busca comprender al otro a través de categorías preexistentes, sino que respeta su individualidad y su posibilidad de cambio constante.
Nuestra manera de relacionarnos y comportarnos nos revela el conocimiento y comprensión de nosotros mismos. Este compromiso ético se manifiesta en la relación cara a cara, donde el otro con quién se dialoga y se busca una respuesta. Esta interpelación no es una invitación a conocer al otro de manera objetiva, sino un llamado a la responsabilidad y a la respuesta ética.
El verdadero fundamento de la moralidad no se encuentra en el conocimiento del yo, sino en la relación ética con el otro. Este cambio de enfoque tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión de la responsabilidad, la justicia y la humanidad misma.
Desde 1972 hemos acumulado una enorme cantidad de enseñanzas, estudios e investigaciones sobre temas de crecimiento personal. Vamos seleccionando los más útiles, prácticos y fáciles de comprender. Los actualizamos constantemente.
El 1 de agosto de 1998 el Instituto Holístico Internacional Círculo Aleph abrió sus puertas al planeta a través de la red internet. Su dirección es http;//over.to/CIRCULO-ALEPH. Esto significa que cualquier persona en cualquier punto de la Tierra conectado a internet puede llegar a nosotros, conocer lo que es el instituto, interesarse por sus cursos y tomarlos.
Hemos estado desde el principio de internet (antes de Google, YouTube, Instagram, Yahoo…), también con el portal de hipnosis y el sitio de Sergio Valdivia.
El Instituto ha estado presente para los hispanohablantes de todo el mundo desde su fundación. Comenzamos enviando cartas y boletines impresos a países de todos los continentes, incluso la Antártida. Enviábamos grabaciones en casetes, algunas estándar y otras especialmente grabadas por Sergio Valdivia según las necesidades de los clientes. Hoy lo seguimos haciendo con las nuevas tecnologías disponibles.
¿Cómo encontrar lo que necesitas?
Puedes buscarlo por categorías, etiquetas o usando el buscador.
Temas relacionados con hipnosis los puedes ver en este enlace. Temas sobre Programación Neurolingüística los puedes ver en este otro enlace.
¿No encuentras un tema que te interesa? Escríbenos y es posible que preparemos uno para ti.
Suscríbete gratis para recibir enseñanzas para mejorar más tu calidad de vida.