No hagas esto

Qué no hacer al momento de elegir una carrera: experta entrega consejos para tomar una mejor decisión

Decidir qué carrera estudiar es un paso importante, que puede definir tanto el desarrollo personal como profesional. Sin embargo, existen errores comunes que muchos cometen al momento de elegir, los cuales pueden evitarse con una adecuada reflexión y planificación.

Claudia Madrid, jefa de Asesoría Vocacional y de Estudio del Preuniversitario UC, comparte algunos consejos sobre lo que no se debe hacer al tomar esta decisión tan significativa.

1. Elegir sin informarse adecuadamente

Tomar una decisión sin investigar a fondo puede resultar en una elección equivocada. Antes de optar por una carrera, es fundamental entender qué materias se estudian, cuáles son las responsabilidades del profesional en ese área y cuál es el panorama laboral actual.

Informarse permite tener una visión más clara de lo que implica cada opción y cómo encaja con las expectativas personales y profesionales.

2. Tomar la decisión bajo presión

Decidir a última hora, sin dedicar el tiempo necesario para reflexionar, puede llevar a elecciones impulsivas y poco meditada.

Es esencial que los estudiantes se tomen el tiempo necesario para explorar sus intereses, aptitudes y opciones disponibles, en lugar de sucumbir a la prisa o a la presión externa.

3. Guiarse por las “carreras de moda”

Las tendencias pueden ser atractivas, pero no deberían ser el criterio principal para elegir una profesión. Optar por una “carrera de moda” sin considerar si realmente se ajusta a los intereses y habilidades personales puede terminar en desmotivación y arrepentimiento.

Lo más importante es realizar una reflexión honesta sobre lo que se desea lograr a nivel personal y profesional.

4. Ignorar las aptitudes y centrarse solo en los intereses

Aunque los intereses personales son fundamentales, también es necesario evaluar si se poseen las capacidades y habilidades requeridas en el campo elegido. “Hay que considerar que estas habilidades se pueden fortalecer durante el transcurso de la carrera, e incluso desarrollar nuevas competencias que enriquecerán la formación profesional”, señaló la experta.

5. Priorizar la remuneración

Es comprensible que muchos estudiantes consideren el salario como un factor importante, pero no debe ser el único criterio para elegir una carrera. Una profesión bien remunerada, pero que no genere satisfacción personal ni sentido de realización, puede convertirse en una fuente de frustración.

El equilibrio entre las expectativas económicas, los intereses y las habilidades es clave para una decisión acertada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, soy Norma. ¿En qué puedo ayudarte?